Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desarrollo social y personal (página 2)



Partes: 1, 2, 3

  • ¿Pueden entenderse los Derechos Humanos como una conciencia o patrón universal que guíe las conductas del género humano y sirva de evaluación de sus conquistas?

  • ¿Cómo interpretar las "crisis" del progreso social y humano? ¿Son necesarias? En este sentido, ¿qué papel juegan por ejemplo, las guerras?

    • ¿Hay algún límite a la experimentación del ser humano consigo mismo para lograr el progreso y desarrollo social?

    • ¿Son la ciencia y la técnica instrumentos neutros para el desarrollo humano? ¿Tienen finalidad en sí mismos? ¿Deben estar sujetos a ciertas normas éticas y/o tradiciones sociales?

    • ¿Qué papel juegan las ideologías en el progreso de los pueblos y el desarrollo de las personas?

    • ¿Qué papel juega el trabajo, el "homo faber" en el progreso y desarrollo humano y de la personalidad?

    No queremos contestar a todas las preguntas, pero valgan estas consideraciones: La comprensión del desarrollo humano y la evolución de su personalidad es más rica desde perspectivas múltiples.

    • a. El desarrollo humano es multivariado e integral, contemplando lo físico, lo cognitivo, lo social, lo emocional. Con estos hilos se teje el paño de lo humano.

    • b. Aunque condicionadas por la genética y el ambiente, los principales actores del desarrollo humano son las mismas personas.

    • c. La evolución no es lineal. El desarrollo tiene momentos de continuidad y de ruptura.

    • d. Nuestra capacidad para desarrollarnos reside en nuestra radical imperfección. Nuestra grandeza es patente cuando pudiendo hacer el mal, no lo hacemos.

    • e. La dicotomía entre naturaleza y educación es falsa. La "naturaleza" necesita la educación para expresarse conductualmente y la educación siempre actúa sobre la base de lo dado.

    • f. Existe un progreso y desarrollo social y un desarrollo propios de cada persona. Ambos interactúan mutuamente. El desarrollo social y de la personalidad adopta diferentes formas en diferentes culturas, clases sociales, grupos étnicos. Nuestro conocimiento actual sobre el desarrollo humano está ligado a la cultura, el tiempo y el espacio.

    • g. Las pautas y modelos de conducta parental son importantes. Los niños necesitan amor, orientación y límites y los padres deben poder adaptarse. Padres y madres eficaces son aquellos que pueden adaptarse con sensibilidad a sus propios hijos, creando una buena correspondencia entre sus prácticas parentales y las características únicas de su hijo.

    • h. El progreso y el desarrollo social deben tender de alguna manera a la construcción de un mundo más justo y solidario.

    2.2. La sociedad del conocimiento: el entorno actual para el desarrollo social y la personalidad Según el Libro Blanco sobre educación y la formación de la Comisión Europea, "la sociedad europea ha entrado en una fase de transición hacia una nueva forma de sociedad", la sociedad del conocimiento (Cresson y Flynn, 1996, p. 22). "La sociedad del futuro será por tanto una sociedad que sabrá invertir en la inteligencia, una sociedad en la que se enseña y se aprende, en la que cada individuo podrá construir su propio perfil de competencias. En otros términos una sociedad del conocimiento" (Id., p.5).

    Los grandes factores que han influido de manera sobre esta transformación pueden resumirse en tres: la impetuosa irrupción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el desarrollo de la ciencia y la técnica y la mundialización de la economía. Por una parte, estos cambios han acrecentado enormemente las oportunidades de cada persona para acceder a la información y al saber, en definitiva a su desarrollo; por otra, han implicado profundas transformaciones en el mundo de la producción, las cuales requieren importantes adaptaciones, entre otros, en el campo de las competencias. "La entrada en escena de estos nuevos protagonistas ha propiciado un clima de mayor incertidumbre y también la presencia de condiciones de marginación intolerables para grupos estables de población"[11].

    El término "sociedad de la información", tiene sus orígenes en los sociólogos Alain Touraine (1969) y Daniel Bell (1973), los cuales estudian cómo la evolución de la industrial ha sido acompañada de grandes transformaciones sociales. Víctor Fucks (1965) y Marc Porat (1973) investigaron y difundieron los fundamentos empíricos de la sociedad de la información, concluyendo que el continuo crecimiento del sector servicios propició un cambio decisivo en los sectores tradicionales de la industria y la agricultura.

    Según Carl R. Moore (1999) en 1950 sólo aproximadamente un 17 % de las fuerzas laborales eran ocupaciones basadas en la información mientras que en los años 1980, más del 65 % de los trabajadores americanos trabajaban primariamente con información.

    2.2.1. De la sociedad agrícola a la sociedad global del conocimiento. [12]

    Fue McLuhan quien introdujo el concepto de "Aldea Global" como unidad tribal de la especie humana, siendo el premonitor de la destrucción de las fronteras, realidad en la que han tenido una decisiva influencia las tecnologías de la información. Los media para McLuhan son auténticas causas productoras de los cambios sociales, con independencia, por ejemplo, de la economía que sustenta y programa el desarrollo de unos medios concretos y no otros.

    Las TIC están ahí, se nos imponen y nos condicionan, creando nuevas estructuras sociales, integrando al mundo en nuevas redes globales de instrumentalidad, manifestadas bajo distintas formas, según la diversidad de culturas e instituciones del planeta. Estas nuevas estructuras sociales, según Castells, están asociadas con el surgimiento de un nuevo desarrollo, el informacionalismo, definido históricamente por la estructuración del mundo capitalista de producción hacia finales del siglo XX[13]

    Estas redes constituyen la nueva morfología social de la sociedad actual y la difusión de su lógica de enlace modifica de forma sustancial la organización y los resultados de los procesos de producción, la experiencia, el poder y la cultura. "La revolución de las tecnologías de la información y la reestructuración del capitalismo han inducido a una nueva forma de sociedad, la sociedad real, que se caracteriza por la globalización de las actividades económicas decisivas desde el punto de vista estratégico, por su forma de organización en redes, por la flexibilidad e inestabilidad del trabajo y su individualización, por una cultura de la virtualidad real construida mediante un sistema de medios de comunicación omnipresentes, interconectados y diversificados, y por la transformación de los cimientos materiales de la vida, el espacio y el tiempo, mediante la constitución de un espacio de flujos y del tiempo atemporal, como expresiones de las actividades dominantes de las elites gobernantes"[14].

    Esta nueva sociedad lleva consigo algunas características cuestionables. En primer lugar hay que la falta de privacidad del individuo. G. Orwell en su famosa novela "1984" y T. Hobbes en su "Leviatán" o estado todopoderoso fueron excelentes premonitores de los efectos devastadores de estas fuerzas totalitarias, algo semejante a lo que podría ocurrir con las TIC. Las sociedades actuales se estructuran cada vez más en torno a una oposición bipolar entre la red y el yo individual, aunque no necesariamente tendría que ser negativa para el individuo.

    Las TIC ha tenido un gran impacto en la economía, los modelos de empleo y gestión de los recursos humanos. El drama parece estar, primero, en la incapacidad de reciclar a un gran número de trabajadores; segundo, en la incapacidad del sistema educativo formal en proveer el caudal de conocimientos y especialidades necesarias para cubrir los huecos de mercado de trabajo.

    Algunos autores han valorado la nueva sociedad del conocimiento, comparándola con etapas anteriores. Savage (1996) ofrece una perspectiva evolutiva de la historia económica bajo la hipótesis de que hay cuatro factores clave que generan la riqueza en las empresas: el capital, el trabajo, la tierra y el conocimiento. Todos ellos han sido decisivos, pero su peso es relativo en cada etapa histórica: la agrícola, la industrial y la del conocimiento.

    Monografias.com

    Figura 1 : "Fuentes de la riqueza económica".

    Fuente: Savage (1996)

    En esta figura se observa que el conocimiento se convierte en las economías de finales del siglo XX y de principios del siglo XXI en la fuente principal de creación de riqueza, haciéndose realidad la afirmación de Laurence Prusak[15]de que la fuente principal de creación de ventaja competitiva de una empresa reside fundamentalmente en sus conocimientos: en lo que sabe, en cómo usa lo que sabe y en su capacidad de aprender. De este modo, a la sociedad se la y del conocimiento, comparándola con la etapa industrial[16]En las siguientes tablas pueden observarse las diferencias más significativas:

    Elementos

    Lógica en la era industrial

    Lógica en la era del conocimiento

    Tecnologías

    Aplicadas

    Alta y sofisticada

    Economía

    Economía nacional

    Economía mundial

    Planificación

    Corto plazo

    Largo plazo

    Organización

    Centralización jerárquica vertical

    Descentralización-trabajo en red

    Concepto de ayuda

    Ayuda institucional

    Autoayuda

    Origen del poder

    Jerarquía

    Competencia/conocimiento

    Función del cargo

    Supervisar a subordinados

    Ayudar a los colaboradores

    Colaboradores

    Generadores de costes o recursos

    Generadores de ganancias

    Conflictos potenciales

    Trabajadores vs capitalistas

    Trabajadores con conocimientos vs gestores

    Información

    Instrumento de control

    Instrumento de comunicación

    Flujo de información

    Jerárquico

    Redes informales

    Objetivos de la información

    Utilización de nuevos instrumentos

    Creación de activos nuevos

    Productos

    Materiales

    Estructuras inmateriales

    Forma de producción

    Mecánica, secuencial

    Inducida a través de redes

    Relaciones con los clientes

    En sentido único por los mercados

    Interactiva por medio de redes

    Conocimiento

    Instrumentos o recursos entre otros

    Principal inquietud de la organización

    Género

    Dominancia de los hombres

    Emergencia de las mujeres

    Visión del negocio

    Dirección hacia los beneficios y el producto

    Dirección hacia el cliente

    Estructuras geográficas

    Dominio del Estado Nación

    Dominio de la Red y escala mundial

    Entorno físico

    Pueblos pequeños

    Megaciudades

    Visión del tiempo

    Fuerza del pasado y el presente

    Antaicipación del futuro

    Valor en bolsa

    Inducido por los bienes materiales

    Inducido por activos intangibles

    Tabla 2: De la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento

    Fuente: Elaboración propia basada en Naisbitt ( 1996) y Sveiby (1998)[17]

    Morrison (1998) habla de dos curvas en la historia de los negocios, la curva tradicional y la nueva curva, pretendiendo estimular a las empresas a saltar de la primera a la segunda, en la cual se adoptan tecnologías punta, se innova, se ofrecen nuevos productos y servicios, se adoptan nuevas formas de organización y se transforma la manera de pensar y de ser de las personas. [18]Nos parece de interés, ya que la economía es un factor clave en el desarrollo social y de las personas. Veamos cómo ve ven en este nuevo entorno los mercados, las organizaciones y los individuos

    Monografias.com

    Tabla 3: "La primera y segunda curva"

    Fuente: Adaptación de Morrison (1998)

    El paso a la sociedad del conocimiento ha transformado el sentido y el modo de trabajar: nacen nuevas profesiones, se reciclan viejos oficios, otros desaparecen definitivamente. En síntesis, algunos cambios significativos en el mundo laboral son: [19]

    • Nuevas y continuas competencias requeridas por la innovación tecnológica.

    • Menos certezas y más desafíos profesionales.

    • Creciente complejidad y necesidad de especialización técnica.

    • Desarrollo de profesiones y de habilidades de integración.

    • Más oportunidad para las personas emprendedoras.

    • Diversificación de las tipologías y de las formas jurídicas de relación laboral.

    • Mayor interés por los trabajos creativos, de alta responsabilidad, independientes.

    • Desarrollo de nuevos lenguajes técnicos y creciente atención a las competencias linguísticas.

    • Difusa intelectualización del trabajo.

    • Desarrollo de una cultura de la movilidad profesional organizativa y geográfica.

    • Alternancia contínua de estudio y trabajo.

    • Mayor importancia de una cultura de base polivalente.

    • Cultura del "saber ser" e importancia creciente de las habilidades del comportamiento.

    • Mayor flexibilidad en lugares y tiempos de trabajo.

    • Mayor atención a la calidad de la vida. Opciones profesionales diversificadas basadas en las preferencias y necesidades personales.

    • Nuevas formas de pobreza y de marginación social, sobre todo para los sujetos de bajo potencial.

    2.3. Una sociedad abierta y multicultural

    En los tiempos modernos, las migraciones masivas se inician en el siglo XIX. Se calcula que en el período comprendido entre 1850 hasta entrado el siglo XX, unos 52 millones de personas emigró desde Europa hacia América, de los cuales 38 millones fueron a EE.UU; es decir, más de la cuarta parte de toda la Europa emigró a "hacer las Américas".

    El número de extranjeros en España ha aumentado de manera espectacular en los últimos años. En septiembre de 2005 la tasa rondaba aproximadamente el 8%, lo que supone casi tres millones y medio de personas de origen foráneo para un país de 43 millones de habitantes. Madrid capital está a la cabeza, con aproximadamente un 15% de extranjeros. Si siempre lo ha sido, hoy es aún más una ciudad abierta y multicultural. Hay colegios donde el alumnado procedente de otros países supone un 70 y hasta un 80% del total. Ecuador, Marruecos, Colombia y Rumanía son, por este orden, los principales aportadores del nuevo capital humano.

    Por primera vez en muchos años está subiendo la tasa de natalidad y crece también el número de cotizantes a la Seguridad Social, lo cual hace ver con menos pesimismo las pensiones y el futuro de los habitantes de un país viejo. El 20.2% de los usuarios de los Servicios Sociales en Madrid son extranjeros. Según datos de un estudio llevado a cabo por el Defensor del Pueblo el 36% de los estudiantes españoles se muestra contrario a la inmigración, una actitud más acentuada entre los varones. Otro dato relevante de este estudio indica que la mayoría de los docentes no están satisfechos con la labor de las administraciones para afrontar el reto de la inmigración, si bien consideran que la presencia de escolares extranjeros no incide negativamente en la vida del centro, salvo cuando el porcentaje supera el 30% el total de la matrícula. Estos datos revelan que estamos ante una nueva "ecología social" ante nuevos espacios multiculturales que afectan de manera significativa a la cultura, a las relaciones, a la forma de pensar y de sentir de las personas, y por tanto a su desarrollo personal y social. El reto es cómo pasar de una sociedad multicultural a una sociedad intercultural.

    Al hablar de inmigración hay que tener en cuenta los tres polos de la misma: las personas que emigran, las que acogen y el entorno de las mismas.

    2.3.1. Inmigración e identidad

    El fenómeno de la inmigración tiene un carácter dual que se manifiesta tanto en la identidad de la persona o grupo que emigra como en la identidad de las personas o grupos de acogida.

    Esta situación afecta especialmente a los niños, los cuales pueden ser discriminados, a pesar de que en la Declaración de los Derechos del Niños se dice expresamente: "El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes".

    La migración tiene efectos en la identidad personal ya que ésta se forma al compás de las relaciones sociales y circunstancias de tiempo y lugar. El cambio brusco de una situación en la que residían los elementos básicos de su identidad personal – personas, lugares, objetos, cultura, clima, costumbres, idioma, trabajo, rango social…- puede provocar un conflicto que afecte a su estabilidad emocional, a su seguridad, a su comportamiento y a su manera de situarse en el mundo. Esta situación conflictiva puede derivar hacia problemas serios como depresiones o inadaptaciones crónicas, o bien hacia una situación de adaptación satisfactoria al nuevo ambiente.

    2.3.2. Inmigración y contexto familiar

    La familia desempeña importantes funciones afectivas, económicas, biosociales, culturales y educativas, necesarias para la estabilidad, la seguridad y el sano desarrollo personal.

    La desmembración familiar, el cambio de roles, la disminución de ingresos, la variación en la comunicación y en las relaciones sociales son algunos de las consecuencias derivadas de la inmigración que afectan a la dinámica interna de las familias y sus valores. Y ello puede provocar consiguientemente desórdenes de tipo psicológico y social tales como inseguridad, rebeldía, depresión, aislamiento, fracaso escolar y agresividad, con las consecuencias derivadas para el propio desarrollo y la personalidad.

    Pueden diferenciarse varias etapas en el proceso migratorio y de integración social de las familias. La primera sucede cuando la familia está aún en el país de origen, cuando se toma la decisión de emigrar, lo cual supone un reajuste del sistema de relaciones en la dinámica familiar. Una segunda etapa tiene lugar con la llegada al país receptor, donde se manifiesta el duelo en forma de intenso dolor por la pérdida de todo lo que ha quedado detrás, a veces con estados negativos emocionales graves que pueden llevar a la total desintegración de la familia. La tercera fase sucede cuando la familia comienza a relacionarse con el nuevo ambiente medio y la nueva cultura. Finalmente, sucede la recuperación, en la que se asimila y se integra la experiencia previa y la vivida de forma equilibrada y sin resentimiento, integrándose en el nuevo grupo social

    No sólo la familia inmigrante sufre un proceso de adaptación; también la sociedad o grupo acogedor siente su impacto y debe adaptarse a las nuevas condiciones, necesitando a veces modificar su estructura organizativa, sus leyes y costumbres sociales. El país de acogida puede adoptar varias posturas que van desde el rechazo, la asimilación, la exclusión o guetización a la integración. En este proceso tiene una importancia clave la comunicación y la negociación social basada en las necesidades, creencias, valores e intereses de ambas partes.

    A este respecto, la Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural, declara que: "En nuestras sociedades cada vez mas diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas…." (Art. 2) "La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una fuente de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria" (Art. 3). " La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos autóctonos. Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para limitar su alcance" (Art. 4).

    Algunos aspectos a tener en cuenta para la intervención profesional sons:

    • El estado de duelo de la familia inmigrante

    • La información y comunicación como base de la relación intercultural

    • El aprendizaje de la lengua como vehículo esencial de la comunicación

    • El tratamiento de estereotipos y prejuicios sociales sobre los inmigrantes

    • El fomento de la capacidad de adaptación a través de un cúmulo de experiencias diversas desde edades tempranas tanto en los grupos de inmigrantes como de los acogedores

    • El estado formal la legalidad en el país de acogida

    • Las demandas laborales y la inserción social por este medio

    • El fomento de la convivencia y la prevención de la violencia

    • El juego de "productos culturales" (pintura, música, matemáticas, fútbol..) como estrategias para la interrelación y el diálogo intercultural

    • La educación en valores como el respeto, la paz, la igualdad, la tolerancia, la justicia.

    • La investigación transcultural como medio de comprensión de otras culturas para ofrecer una atención psicosocial adecuada.

    2.4. Una sociedad en permanente estado de aprendizaje y desaprendizaje

    2.5. Una sociedad donde las personas deben ser educadas en valores y en el ejercicio de la voluntad

    (N.B.) Debido a los límites propios del tema, estos títulos no son desarrollados.

    Conclusiones

    Hemos querido dar al tema del desarrollo social y personalidad un tratamiento abierto y pluridisciplinar, saliéndonos seguramente de los cauces habituales. Con ello pretendíamos reflexionar junto con el lector y en cierto modo estimularle de manera que sea él quien saque sus propias conclusiones. Un último apunte en defensa de los estudios transculturales, entendidos como aquellos en los que participan personas con diferentes antecedentes culturales, formativos y experiencias, tratando de aportar cada uno su punto de vista sobre algún aspecto del desarrollo. En nuestro mundo complejo, la comparación transcultural – que busca semejanzas y diferencias bajo algún criterio – impide la generalización fácil pero errónea de los resultados de investigación.

    Bibliografía básica

    BANCO MUNDIAL (1999). El conocimiento al servicio del desarrollo. Madrid: Mundi-Prensa libros.

    BARON, R. y BYRNE, D. (2002, 8ª Ed.). Psicología Social. Madrid: Thomson.

    BERMÚDEZ MORENO, J. (2001, 7ª Rei.). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED.

    BRONFENBRENNER, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

    BURY, J. (1971). La idea de progreso. Madrid: Alianza.

    COLLINGWOOD, R.G. (2ª ed., 1984). Idea de la historia. México: Fondo de Cultura Económica.

    FUKUYAMA, F. (1989). "¿El fin de la historia?", en Claves, 85 – 96.

    JASPERS, K. (2ª ed. 1985). Origen y meta de la historia. Madrid: Alianza Editorial, p. 168

    MARINA, J.A. (2000). El laberinto sentimental. Barcelona: Anagrama.

    MORALES, J. y HUICI, C, (cord.) (1999). Psicología social. Madrid: UNED

    MYERS, D. (1995). Psicología Social. México: McGraw-Hill.

    PELECHANO, V. (2000). Psicología sistemática de la personalidad. Barcelona: Ariel.

    ROJAS MARCOS, L. (2005). La fuerza del optimismo. Madrid: Aguilar.

    SHAFFER, D. (2002, 4ª ed). Desarrollo Social y de la Personalidad. Madrid: Paraninfo.

    SCHULTZ, D. y SCHULTZ, S. (2002). Teorías de la personalidad. Madrid: Paraninfo.

    SOROS. G. (1999). La crisis del capitalismo global. Barcelona: Ed. Debate.

     

    Enviado por:

    Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo

    S. “NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION”®

    www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

    Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2015.

    “DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE”®

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter